top of page

PROGRAMACIÓN NEURO LINGÜÍSTICA:

“Tus creencias no están hechas de realidades, si no más bien es tu realidad la que está hecha de creencias”. Richard  Bandler

Podemos considerar la PNL como el  SOFTWARE DEL CEREBRO HUMANO, esta técnica describe cómo la mente trabaja y se estructura, cómo las personas piensan, aprenden, se motivan, interactuan, se comunican, evolucionan y cambian.

La PNL, realiza un estudio detallado de la comunicación, verbal o no verbal, lo que se convierte  en un excelente medio de autoconocimiento y evolución personal y permite dar un paso adelante en el camino de la libertad humana.

La PNL, pone en evidencia el potencial del ser humano del que muchas veces no estamos conscientes. No solo nos permite convertirnos en aquel que podríamos ser sino en aquel que deseamos ser.

La PNL parte de una experiencia sensorial almacenada en el cerebro. Para trabajar con PNL hace falta conocer la estructura y las condiciones en las que se procesó y almacenó la experiencia. Cada persona tiene su forma de representar la realidad.

Mapa mental
PNL

A través de la PNL podemos:

  • Aumentar la confianza personal., la autoestima y la autovaloración

  • Encontrarnos a nosotros mismos (conocer nuestros talentos.

  • Mejorar la comunicación.

  • Encontrar los Recursos que tenemos para alcanzar nuestras Metas.

  • Mejorar la salud emocional y social

  • Aumentar la creatividad

  • Cambiar creencias que nos limitan por otras que nos potencien.

  • Enfrentar miedos.

  • Vivir en el AQUÍ y el AHORA.

La PNL nos permite transformar experiencias vitales, impactos emocionales, que nos marcaron profundamente durante la adolescencia, la juventud, la niñez... y revivir la historia de manera que podamos obtener conclusiones distintas y/o mitigar el dolor emocional de manera que podamos construir un mejor futuro.

La PNL ofrece numerosas y distintas estrategias de aprendizaje, concebidas especialmente para alcanzar objetivos y para enfrentarse a diferentes estructuras problemáticas.

La PNL es “el estudio de la estructura  (no el contenido) de la experiencia subjetiva humana”,

P = Programas mentales y de comportamiento, por medio de los cuales organizamos nuestra experiencia para conseguir los objetivos que deseamos.

Los seres humanos aprendemos formas de  hacer las cosas (programas*) que nos sirven para manejar nuestras vidas. 

Estos aprendizajes se sitúan en un nivel inconsciente, lo que  nos permite funcionar de manera efectiva, sin necesidad de estar continuamente analizando las situaciones que vivimos y tomando decisiones sobre la mejor forma de manejarlas.

*Entendemos programa como el modo elegido para ordenar una secuencia de ideas y acciones con el fin de producir resultados.

N = neurología que funciona según esos programas. Nuestro comportamiento proviene de procesos neurológicos ligados a percepciones sensoriales; es decir, contactamos con el mundo a través de los cinco sentidos, damos "significación" a la información y actuamos según ello.
 

L = lenguaje verbal y no verbal  que nos permite codificar, expresar, elaborar y organizar nuestros pensamientos y comunicarnos  con los demás.  

EJEMPLO:

Por ejemplo, voy caminando por la calle con mi hijo de 6 años y me paro en un semáforo rojo, primero ‘veo’ una luz roja mediante el sentido de la vista (componente N=’neuro’ de la conducta), a continuación traduzco ‘lingüísticamente’ esa forma y color en mi mente como ‘tengo que pararme’ (componente L=’lingüístico’ de la conducta), y finalmente pongo en marcha un ‘programa’ aprendido: mi mano se dirige a agarrar la mano de mi hijo y nos paramos  (componente P=’programación’ de la conducta).

bottom of page