top of page

HIPNOSIS TERAPÉUTICA


La hipnosis es un estado concentración en el cual nuestros sentidos y nuestra atención se  focalizan y se orientan intencionalmente hacia nosotros mismos y hacia el hecho, situación o emoción que se quiere trabajar.

 

Por lo general, vivimos por debajo de nuestras capacidades cognitivas, emocionales y psicológicas. El estado hipnótico es un potente optimizador de recursos y un amplificador de capacidades y  habilidades personales que se encuentran a niveles inconscientes. 

El trance hipnótico, el estado alterado de consciencia, supone una herramienta muy poderosa en el acceso a lo profundo de nuestra mente.

 

Es un estado de elevada sugestionabilidad y de adormecimiento o ensoñación parecido al del sueño, en el que somos conscientes de lo que sucede, escuchamos los ruidos, podemos hablar,  abrir los ojos y caminar. 

 

Podemos salir del estado hipnótico cuando queramos.

A través de la hipnoterapia podemos:

  •  Mejorar la autoestima y la autovaloración personal

  •  Aumentar la auto motivación personal.

  •  Fomentar el autocontrol.

  •  Recordar eventos olvidados.

  •  Reprogramar conductas.

  •  Resolver problemas.

  •  Potenciar recursos y facultades para aliviarnos y calmar dolores.  

  •  Logro de objetivos y consecución de metas.

  •  Desarrollo  de  la salud personal.

Estudios como los de Smith, Sapirstein o  Kirsch demuestran que toda psicoterapia mejora su eficacia cuando se realiza en un contexto hipnótico.

La  hipnosis es regresiva cuando regresamos a experiencias anteriores (adolescencia, niñez, infancia....) para curar emociones o vivencias. Mediante la terapia regresiva podemos revivir hechos que nos impactaron y que dejaron huella, solucionarlos y volver al estado actual.

*La Hipnoterapia NO sustituye ningún tratamiento médico y NO es una terapia médica.. 

*Ana Estévez es Licenciada en Pedagogía Social,, NO es médica., no es psicóloga y no hace diagnósticos. 

PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Quiénes pueden ser hipnotizados??
Puede ser hipnotizada toda persona con
voluntad de ser hipnotizado, con inteligencia media que tenga una buena capacidad de imaginación y visualización y que logre seguir las sugestiones del hipnoterapeuta.
¿Quiénes no pueden ser hipnotizados?
  • personas con desorden o retardo mental porque presentan dispersión mental,
  • personas con algún trastorno como demencia senil, esquizofrenia,
  • personas que sufran ataques epilépticos,
  • personas que estén bajo los efectos de alcohol o drogas.
¿Quiénes presentan más resistencia para ser hipnotizados?
  • personas muy racionales, o que está esperando "conectarse",

  • personas con ansiedad por saber en qué momento lo hipnotizan,

  • personas que quieren que los toquen mágicamente para dormirlos,

  • personas que vienen con "prisas" a la terapia porque tienen otro compromiso después,

  • personas que viene a la terapia acompañado de alguien en quien no quieren confiar sus secretos (creen que en trance hipnótico le pueden hacer decir algo que ocultan o que pueden dañar a la persona que escucha).

¿Hasta que punto el hipnotizador tiene poder sobre la persona hipnotizada?  
Hasta el punto que el hipnotizado se lo conceda, ya que toda hipnosis es autohipnosis.

Nadie puede ser hipnotizado en contra de su voluntad. 

La persona hipnotizada es dueña en todo momento de sí mismo y de  su voluntad, solo hace aquello que acepta hacer y puede salir del trance cuando lo considere oportuno.

Nadie hace cosas en contra de sus principios morales. El sujeto siempre tiene el control tiene control sobre lo que tiene que ver con su código de ética y principios morales.

¿Pueden todas las personas conseguir estados hipnóticos?

En nuestro día a día pasamos por innumerables estados de trance. Ejemplos: Cuando conducimos de un lugar a otro y no nos acordamos del camino ni de los eventos ocurridos en el recorrido. Cuando estamos absortos visualizando una película y no nos damos cuenta de que alguien nos habla....

Todas las personas pueden lograr un estado hipnótico, y algunas permiten modificar sus estados de conciencia para llegar a niveles muy profundos. 

La hipnosis es acumulativa, lo que quiere decir que si se hacen varias sesiones, el nivel de profundidad puede aumentar, puesto que la persona va tomando confianza al procedimiento.

¿Qué diferencia hay entre la hipnosis  terapéutica y la hipnosis de espectáculo?

El uso terapéutico de la hipnosis trata de llevar a la persona a un estado de conciencia diferente al normal, con el objetivo de buscar los recursos internos que se encuentran a niveles inconscientes y  de modificar en positivo componentes psicológicos para mejorar la vida del hipnotizado.


En cambio, la  hipnosis de espectáculo, que vemos en el teatro o en la televisión, se realiza de cara a entretener y satisfacer a los espectadores haciéndoles creer  que el hipnotizador tiene el poder de anular la voluntad privada del hipnotizado y dejarla a merced de lo que el hipnotizador le diga. Pero, como he expuesto arriba, esto es totalmente  falso. Nadie pierde la voluntad al ser hipnotizado.

 

Las personas que se ofrecen para ser hipnotizadas en un espectáculo están dispuestos a salir al escenario para llamar la atención. Mucho de lo que vemos está preparado. Por lo general ya han sido hipnotizadas previamente en varias ocasiones por el mismo hipnotizador, han realizado pruebas de sugestionabilidad hipnótica y se les ha dejado en su mente órdenes post-hipnóticas (aceptadas por el hipnotizado) para que parezca que el hipnotizador tiene poderes, tal como para “dormirlo” rápidamente.

¿Qué puedo recordar después del trance hipnótico?

Al salir del trance se puede recordar todo, parcialmente o nada. Ello depende de varios factores, como las órdenes del hipnotizador y lo traumático de las vivencias.

¿Qué pasa si el hipnotizador me abandona por algún motivo en la sala?

Nadie se queda hipnotizado por siempre. Recordar que bajo hipnosis nunca pierdes la voluntad y puedes escuchar lo que está pasando en la sala. 

Si el sujeto es abandonado en ese estado, el sueño hipnótico se convierte en natural y despierta normalmente poco tiempo después. La hipnosis como tal no tiene peligro.

 

¿Cuántas sesiones suelen ser las necesarias para solucionar un problema en estado de hipnosis?No hay un número de sesiones establecida. Depende de la persona, de la  gravedad, del tipo de problemática y del tiempo que se esté sufriendo la misma. 

bottom of page