COACHING ADOLESCENTES
"La adolescencia es una etapa de vulnerabilidad emocional y el momento de inicio de la búsqueda de la identidad: una etapa de construcción personal, en la que por primera vez uno comienza a decidir por si mismo su futuro".
El principal objetivo del coaching con el adolescente será el ayudarle, a través de conversaciones con preguntas abiertas, a conocerse mejor y a crear su propia identidad.
¿Quién soy?
¿Tengo cualidades, fortalezas o talentos que me definan?
¿Cuál es mi propósito en esta vida?
El estrés y las crisis emocionales del adolescente están provocadas por la inseguridad que le produce los rápidos cambios físicos, emocionales, mentales y psicológicos unido a las influencias sociales y a sus propias experiencias y actitudes.
¿PARA QUÉ COACHING PARA ADOLESCENTES?
-
Despertar los talentos y el potencial dormido.
-
Para crecer y madurar con salud emocional.
-
Descubrir su propia identidad y aceptarse.
-
Aumentar la motivación, el autoconocimiento personal y la autoestima.
-
Desarrollar autonomía, tomar nuevas decisiones, acometer acciones y asumir responsabilidades.
-
Marcarse objetivos y accionar para alcanzarlos,
-
Desarrollar nuevos hábitos.
-
Cambiar convicciones.
-
Asumir nuevos valores.
-
Aprender a gestionar sus emociones y sus pensamientos.
-
Cambiar creencias que les limitan por otras que les potencien.
-
Optimizar la gestión del tiempo.
-
Mejorar el rendimiento académico y conseguir éxito académico.
-
Ampliar el marco de posibilidades.
La adolescencia es la fase del desarrollo humano entre la infancia y la edad adulta. Se caracteriza por el crecimiento físico y psicológico de las persona y conlleva cambios emocionales, mentales, psicológicos y sociales.
Es un momento crucial para la maduración de la personalidad. En esta etapa se perfeccionan las facultades cognitivas (la capacidad de estudio, lectura, memoria, etc.) y madura la parte del cerebro implicada en los impulsos, el juicio y la toma de decisiones .Se experimentan cambios en la motivación, los impulsos y las emociones, alterándose el mundo afectivo personal en un momento en el que se está formando la propia identidad.
Se produce la transición desde la dependencia del nucleo familiar a la independencia a través de las relaciones interpersonales y sociales.
Se despierta en los adolescentes el querer saber quien soy y cómo soy. La necesidad de ser alguien, de diferenciarse, alcanza su máximo apogeo en la adolescencia.
Por lo general, en esta fase mientras las adolescentes están sensibles a matices emocionales de aprobación, aceptación o rechazo y centran en agradar y gustar a los demás, los adolescentes reducen su interés por el trato social excepto a lo relacionado con los deporte y al sexo. Ellos necesitan independencia y son competitivos.
La maduración del adolescente puede variar y cambiar al recibir el impacto de la experiencias con diferente tipo de personas, situaciones y conductas. En general, las crisis emocionales del adolescente son consecuencia de los rápidos cambios físicos, emocionales y mentales unido a las influencias sociales y de propias experiencias y actitudes
¿Cómo se llevan a cabo las sesiones?
Por lo general, el proceso completo durará entre 1 y 12 sesiones. El número de sesiones podrá variar dependiendo de los objetivos que desean cumplir los adolescentes.
Todas las sesiones tendrán una duración de entre hora y media y dos horas a excepción de la sesión 2 que tan solo durará 1 hora.
Sesión 1: Se realizará con los padres del adolescente.
Sesión 2: Se realizará con el adolescente.
Sesión 3: Se realizará, con el adolescente, entre el segundo y el quinto día posterior a la sesión 2.
Sesión 4 y siguientes: Tendrán una temporalidad quincenal. (En algunos casos puede variar dependiendo del ritmo del adolescente).
Durante el proceso es probable que se necesiten determinadas sesiones grupales entre padres y adolescentes para alinear objetivos y valores.